martes, 27 de septiembre de 2011

Otra posible vacuna para el VIH: El Hivacat identifica una prometedora vacuna contra el sida tras probarla en ratones


estudio en humanos no comenzará antes de dos años, si bien ya existen otros dos candidatos a vacuna

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)




El proyecto de investigación de la vacuna del sida Hivacat ha logrado identificar una prometedora vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), tras haber obtenido resultados positivos en ensayos clínicos con ratones.

En rueda de prensa, el coordinador científico del proyecto Hivacat, Christian Brander, ha explicado que ahora se procederá a testar la efectividad de la vacuna en conejos y cerdos, si bien la primera fase del estudio en humanos no comenzará antes de dos años, una vez comprobado que es totalmente segura.

El potencial de la nueva vacuna radica en que el prototipo está diseñado para estimular mecanismos de inmunidad, ya que no tan solo sería capaz de generar anticuerpos protectores, sino que también podría activar células capaces de destruir el VIH.

"Todavía quedan muchos obstáculos por superar", ha subrayado Brander, ya que los resultados son buenos pero no definitivos, y entre las grandes dificultades continúa el hecho de que el VIH es un virus con una gran capacidad de mutación --todas las cepas de gripe mundiales mutan menos que el VIH en una sola persona--.

El Hivacat, que está integrado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Hospital Clínic de Barcelona, en coordinación con Laboratorios Esteve y con el apoyo de la Fundación La Caixa y la Generalitat de Catalunya, ha identificado así diferentes fragmentos de proteínas capaces de estimular la respuesta inmunitaria, tras estudios con un millar de pacientes.

La dificultad de diseñar una vacuna para el sida la ha explicado asimismo el jefe del grupo de Virología e Inmunología Celular del IrsiCaixa, Julià Blanco, quien ha recordado que, por tamaño, en el interior de un glóbulo blanco caben hasta un millón de virus del VIH, mientras que el grado de propagación de la enfermedad se mantiene en los mismos niveles que hace 30 años.

En el mundo existen 33 millones de personas infectadas con el virus del sida y cada segundo se infecta una nueva persona que, en caso de tener acceso a los medicamentos que frenan el desarrollo de la enfermedad logra convertirse en un enfermo crónico y no morir, aunque una de cada cuatro personas no sabe que sufre la enfermedad y la pandemia no encuentra freno.

CINCO AÑOS DE INVESTIGACIÓN CATALANA

Los coodirectores del Hivacat, el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic, Josep Maria Gatell, y el director del IrsiCaixa, Bonavetura Clotet, han recordado que, en todo caso, no se han puesto "todos los huevos en una única cesta", ya que actualmente se encuentran en desarrollo otras dos vacunas diseñadas por el Hivacat que ya han llegado a la fase uno.

Clotet ha reseñado que, pese a que el Hivacat se creó hace tan solo cinco años, se ha logrado situar a Barcelona en el panorama mundial de la investigación en sida, como demuestra que la capital catalana ha sido designada para acoger el congreso mundial de la vacuna que se hará en 2013.

En la rueda de prensa ha participado asimismo la premio Nobel de Medicina de 2008 por el descubrimiento del virus del sida, Françoise Barré-Sinoussi, quien ha reconocido que uno de sus sueños es vivir suficiente para ver una vacuna contra el VIH, a la vez que se ha declarado optimista con el hecho de que esta vacuna será accesible para todo el mundo por la "presión internacional" que se ejercerá cuando esto suceda.

Científicos desarrollan técnica que desactiva el VIH en el organismo

http://www.fayerwayer.com/2011/09/cientificos-desarrollan-tecnica-que-desactiva-el-vih-en-el-organismo/



Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Maryland, liderados por el biólogo molecular David Graham, asegura haber dado con un mecanismo para desactivar el virus VIH y que podría derivar en una vacuna que logre eliminar el SIDA.

El estudio -publicado en la última edición de Blood- describe el proceso donde los investigadores descubrieron que el VIH requiere de colesterol para comunicarse de célula en célula y que el virus está recubierto por una membrana de colesterol. Al eliminarla, éste no puede interrumpir la comunicación entre las células del sistema inmune.

El VIH toma este colesterol de las propias células inmune que infecta, y así va desbaratando el sistema de inmunidad del organismo y provocando el SIDA.

“Al robar colesterol de la cobertura del virus, podemos neutralizar la subversión. Desciframos el código; podemos terminar con el tipo de interferencia que el VIH está produciendo en el sistema inmune”, sostiene Graham, que de paso aclara que el colesterol utilizado por el virus no es el mismo que corre por la sangre en nuestras venas, sino que proviene de las células dendríticas plasmáticas (que son las primeras en reconocer el virus).

El VIH -según Graham- reprograma el sistema inmune a través de dicha membrana de colesterol. Los linfocitos T dejan de responder de manera adecuada y el virus comienza a expandirse. Con esta herramienta, se desbarata la membrana, impidiéndole a las células corromper las adyacentes y despejando el paso para que los linfocitos T ataquen la infección o patógeno de manera más efectiva.

Por el momento, Graham y su equipo sólo han aplicado el sistema en laboratorio, pero tiene esperanza en que su aplicación en animales y humanos eventualmente acabará en una vacuna contra el SIDA.

Siento que he dicho esto muchas veces en muy poco tiempo, pero veremos. Son tantos los estudios en la misma ruta, que ojalá que al menos uno llegue a buen puerto y luego a hospitales y farmacias.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El VIH/SIDA, la familia y el entorno social: La experiencia real de una portadora contada para ustedes!

http://blogs.elheraldo.hn/rompiendoeltabu/2011/09/25/el-vihsida-la-familia-y-el-entorno-social/


Por merazo el 25 Septiembre, 2011

Saludos amigas, amigos y amigues…

Me he dado tiempo para leer los comentarios sobre los post del blog que nos ha autorizado diario El Heraldo en esta iniciativa de ofrecer al público espacios elaborados por los mismos personajes que experimentan estas situaciones de vida a diario, entre ellos, los deportes, la salud, la nutrición, y demás temas expuestos por los expertos.

El tema Tabú de hoy:

El VIH/SIDA, la familia y el entorno social.

Varias personas me han escrito a mi correo personal para hacer las preguntas que no se atreven a hacerlas en el área de los comentarios y la mayoría preguntan sobre el entorno familiar, cómo ha afectado y cómo se hace para aprender a lidiar con ello.

Para comenzar, cabe mencionar que la familia es el único grupo de personas que no podemos escoger, podemos elegir nuestras amistades, nuestras relaciones sentimentales pero no podemos elegir en qué familia nacemos. Cuando el diagnóstico de la prueba del VIH/SIDA está en tus manos y eres positivo, vienen una serie de situaciones muy personales y de muy poca apreciación por su entorno social.

Sentimiento de culpabilidad: La persona padecerá la enfermedad e irá a la tumba con vergüenza, con la pena moral de saber que adquirió el virus a través de sus órganos genitales, lo que lo hace sentirse cuestionado por los hábitos sexuales que comparte, especialmente en nuestra sociedad donde aún existe tabú con el sexo. Otras personas suelen dar la excusa de que fue por medio de una transfusión de sangre, la solución para esto es dejar de preguntarse cómo fue, sino cómo me siento ahora que tengo el virus en mi sistema.

Rechazo de la sociedad: las personas se encuentran totalmente desasistidas, en el sentido de que los seguros de vida no cubren al VIH/SIDA dentro de sus planes de resguardo, tampoco las opciones de becas universitarias, ni siquiera los trabajos a los que están preparados les aceptan por tener VIH. Por otra parte, en el largo período de incubación de la enfermedad el paciente puede tener contacto con múltiples parejas sexuales y puede mantenerse sano pero siempre se mantiene con un temor interno.

Los pacientes tienen la intención de confesar a su familia que es portador del VIH, pero no lo hace por temor al rechazo de quien le ha brindado afecto y consideración. Quizá uno de los momentos más cruciales en la vida de los pacientes es el momento que deben enfrentar a su grupo familiar para enterarlos del problema, en estas investigaciones que se han hecho se encontró que, contrariamente de lo que podemos pensar, son los hermanos quienes terminan haciéndose cargo del paciente. Existe una discriminación marcada por parte de los padres que está basada en el temor al rechazo de la sociedad hacia toda la familia, por el hecho de tener un hijo portador del virus del VIH. En mi caso personal, tengo contacto con mi madre Nora Schauer y es ella quien ha sido el pilar fundamental en mi vida en referencia al VIH, con mi padre aún no logramos comunicación y aún no sé cómo hacer para resolver ese aspecto (se aceptan opiniones), pero estoy seguro que algún día se dará.


Aspectos psicológicos en una persona con enfermedad terminal.

(Terminal, en referencia a una cura que aún no existe)

Existen cinco etapas que se encuentran presentes en las personas con enfermedad terminal, dentro de los cuales se incluyen personas que viven con el VIH/SIDA y que están presentes en cualquier situación de pérdida, estas etapas pueden presentarse en forma desordenada y será la misma persona quien abandone la etapa en la que se encuentr, cuando se sienta cómodo para hacerlo.



Shock y negación, rabia, pacto, depresión y aceptación.

El shock y la negación: Es el momento de impacto en el cual la persona no puede creer lo que le está ocurriendo, no cree en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad, comienza a visitar diferentes médicos, buscando uno que le ofrezca una respuesta satisfactoria; pero en realidad la persona no está buscando opiniones médicas, en realidad está elaborando el proceso de duelo. La negación es un mecanismo de defensa del yo, que protege al paciente en una situación de peligro para evitar situaciones de ansiedad intensa ante la amenaza de una muerte próxima, esta protección se realiza negando la existencia de lo que le está ocurriendo.
Rabia: Es un mecanismo de defensa del individuo por desplazamiento; es decir que la molestia que siente contra sí mismo la manifiesta contra otras personas. Culpa a los médicos por haberle realizado un diagnóstico, a las enfermeras que le tomaron la muestra, a su pareja que le transmitió la enfermedad, a los familiares por no aconsejarle correctamente, etc.

La persona se podría volver hostil, demandante y descalificadora. En esta etapa es importante que la familia conozca el proceso de duelo que está atravesando la persona para que no sobresalga en él o ella la violencia y pueda tornarse agresivo, pasar a un estado de depresión que puede traer como consecuencia que el paciente permanezca más tiempo en esta etapa y lo predisponga al suicidio. En otras ocasiones la misma persona por rabia podría comenzar a generar una venganza contra las personas pasando el virus a toda aquella que se le cruce por enfrente. Me atrevería a decir, sin ánimos de ofender, pero todos somos positivos hasta que se demuestre lo contrario, quizá así los grupos conservadores piensen mejor y recuerden que todo esto es para el bien de las siguientes generaciones.

Pacto: Es el último intento que hace la persona por sobrevivir, se aferra a las imágenes, visita al sacerdote, incursiona en algún culto religioso, hace promesas de que se va a portar bien, etc. y pide desde el fondo de su corazón que le dé tiempo para cumplir alguna meta anhelada. Debemos respetar sus creencias, costumbres y actitudes y dejarles que utilice los recursos que le ofrezcan esperanza.

Depresión: En esta etapa la persona se encuentra en un estado de tristeza profunda, con enlentecimiento motor. En una publicación que leí de las Clínicas Psiquiátricas de Norteamérica, los autores señalan que algunos pacientes portadores del VIH/SIDA presentan cuadros de depresión mayor, diferentes tipos de encefalopatía y ya comienzan a reportarse casos de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos.

Aceptación: En esta etapa la persona se encuentra resignada, esperando el desenlace fatal de la enfermedad, la etapa de SIDA, es ahí cuando se dependerá de los familiares o acompañantes para sus tareas domésticas y para realizar sus normas de higiene.

Aspectos psicosociales

Estrés: El estrés de estas personas está centrado en la edad en que ocurre y la alta mortalidad.

El hecho de que esta enfermedad ocurre en una etapa productiva y reproductiva de sus vidas (25-49 años), un momento de la vida en el cual reafirma su crisis de identidad, cultiva su patrón de vida adulta, escoge una profesión u ocupación y formaliza una relación duradera. Es una edad en la cual no espera ser notificado de una enfermedad potencialmente grave y fatal como el VIH/SIDA.

Ansiedad: Los estados de ansiedad son reforzados por la difusión de los medios de comunicación quienes hacen más énfasis en la alta mortalidad de la enfermedad, más que en los aspectos preventivos de la misma. Por otra parte, el paciente se encuentra desmoralizado cuando se entera del fallecimiento de un paciente que hasta hace poco se veía en “aparentes buenas condiciones”.

Depresión: El sentimiento que predomina en estos pacientes es la tristeza que los embarga.

Apoyo social: No existen redes de apoyo familiar y comunitario, ni siquiera en el nivel sanitario para eas personas.

Como verán amigos, aparte de tener que lidiar interna y personalmente con todos estos aspectos y a esto agreguemos el hecho de pertenecer a una orientación sexual distinta a los demás, también hay que lidiar con gente en la calle que por las simples ganas de decir “SIDOSO”, la vida se puede tornar algo frustrante.

Hay dos formas de evitar todo esto que han leído:

1. La prevención (ya sea con la abstinencia o el uso correcto del condón)

2. La educación

Y recuerda, para saber más, te invito a que te unas a nuestra campaña “Hazte amigo de una persona que tiene VIH”, su vida mejorará  y la tuya también.

El sexo mas seguro para le prevencion del VIH SIDA: El uso del Condon


¿Qué es el sexo más seguro

El sexo más seguro incluye las prácticas que reducen el riesgo de infectarse con las ETS, incluyendo VIH (el virus que causa el SIDA). Esas prácticas reducen contacto con los líquidos corporales de su compañero/a, incluyendo el eyaculado del pene (semen), secreciones vaginales, sangre, y otros tipos del flujo de llagas abiertas. El sexo más seguro reduce el riesgo pero no lo elimina por completo. Por ejemplo, usar un condón correctamente y cada vez que tenga relaciones vaginales, anales u orales reduce profundamente el riesgo de transmisión, pero no lo elimina completamente.

¿Qué tipo de sexo es el más peligroso?

El sexo anal y vaginal sin protección con una persona infectada conlleva un alto riesgo de transmisión de enfermedad. El sexo anal es especialmente riesgoso porque puede causar pequeños cortes o laceraciones en el recto. Los virus pueden entrar en el cuerpo más fácilmente por esas llagas abiertas que por la piel sana. Sexo oral sin protección conlleva un riesgo más bajo, pero no es libre de riesgo. El uso de drogas o alcohol puede aumentar el riesgo de infectarse con una ETS o VIH/SIDA porque las personas bajo la influencia de esas sustancias podrían tener menos cuidado para practicar el sexo más seguro.

¿Cuáles son algunas formas de sexo más seguro?

Ningún riesgo o riesgo muy bajo

Besar

Masaje

Masturbación

Estimulación usando su mano sobre otra persona

Sexo oral con un hombre que usa un condón

Sexo oral con una mujer que usa un dique dental o envuelto plástico

Riesgo bajo

Sexo vaginal o anal cuando se usa el condón masculino o feminino de látex o poliuretano

Usar condones es la manera más efectiva para prevenir transmisión sexual de VIH/SIDA u otras ETS. La única práctica más segura es la abstinencia del sexo vaginal o anal. Cuando las dos personas están absolutamente libres de infección por ETS (incluyendo VIH) y no tienen relaciones con otros/as compañeros/as, es probable que sea seguro tener sexo sin usar un condón. Recuérdese: es necesario tener una prueba de VIH 6 meses después de participar en los comportamientos sexuales de riesgo, para asegurarse de que es negativo/a para VIH. También, algunas ETS no producen síntomas por mucho tiempo; por eso es imposible saber por cierto si se está infectado sin una prueba. Sin embargo, puede resultar difícil y poco confiable obtener la historia sexual de un/a compañero/a. Es posible que algunas personas no sean honestas a causa de la vergüenza o el miedo. A veces un/a compañero/a podría tener una ETS o VIH pero no lo sabe porque él o ella no tiene síntomas.

¿Qué tipo de condones hay que usar para el sexo más seguro?

Los condones masculinos se ponen sobre el pene y los condones femininos se ponen dentro de la vagina. Los condones deben ser de látex o poliuretano. Condones hechos de tejido animal (condones de "piel natural") no se recomienda porque los virus pueden pasar por huecos o poros microscópicos en esos condones. El uso de condones lubricados con espermicida no se ha probado como más efectivo para reducir la transmisión de infección.

¿Cómo se debe usar el condón masculino?



Los condones masculinos son baratos y efectivos. Hay muchos tipos de condones, de grosor y forma diferentes, que corresponden a la preferencia individual. Algunos países tienen más variedad disponible que otros. Los condones deben ser de fabricación reciente y sólo pueden usarse una vez (chequee la fecha de vencimiento en el reverso del envase, o si hay una fecha de fabricación, no lo utilice si tiene más de 5 años). Nunca use condones que sean rígidos, pegajosos, expuestos a altas temperaturas, o si el envase es dañado o el sello está roto. Si usa un lubricante, debe ser uno a base de agua (como la jalea K-Y). Nunca use sustancias a base de aceite, como la vaselina, la mantequilla o el aceite vegetal. Hay que ponerse el condón antes de la penetración, y hay que usarlo correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. Para instrucciones específicas sobre cómo ponerse un condón, véase AVSC instrucciones para el uso de condones.

¿Cómo se debe usar el condón femenino?


El condón femenino tiene dos anillos, uno a cada extremo de un tubo de poliuretano (plástico) que está sellado en un extremo. El anillo cerrado se inserta profundamente en la vagina, cubriendo el cervix. El anillo en el extremo abierto se queda fuera del cuerpo. El tubo plástico aforra las paredes de la vagina. El condón femenino, como el masculino, tiene que ser insertado antes de la penetración y tiene que usarse correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. Se puede usar cualquier lubricante con el condón femenino, si bien son más sanos los lubricantes a base de agua. El condón femenino viene lubricado, y con frecuencia se vende con lubricante adicional en caso de que sea necesario.

Instrucciones para usar un condón

Aunque mucha gente concluye (erróneamente) que cada hombre sepa usar correctamente el condón, el uso inadecuado es común y es una mayor causa de la falla del método.

Recuérdese:

No use aceite grasoso, lociones, o vaselina para lubricar el condón. Esas sustancias pueden romperlo. Use solamente crema o jalea que no contiene aceite.

Use un nuevo (diferente) condón cada vez que tiene relaciones sexuales.

Use un condón una sola vez.

Mantenga los condones en un lugar fresco y seco.

No use un condón que pueda ser viejo o dañado.

No use un condón si:

El envase está roto

El condón está seco o débil

El color del condón es desigual o ha cambiado

El condón está de alguna manera pegajoso

jueves, 22 de septiembre de 2011

Vacuna contra el VIH SIDA podría ser probada en humanos en 2013




Científicos españoles y estadounidenses han logrado grandes avances en las investigaciones sobre la creación de una vacuna eficaz contra el virus del SIDA, enfermedad considerada como la tercera causa de muerte en países pobres, la cual se presume podría ser probada en el ser humano en 2013.
Información citada por la agencia ABC señala que los trabajos de investigaciones realizados por los científicos en España, lograron avances que conllevan a la creación de una vacuna contra el VIH, después de haber obtenidos resultados favorables en ensayos clínicos realizados en ratones.

Los científicos señalan que el potencial de la nueva vacuna radica en el prototipo diseñado para estimular mecanismo de inmunidad, la cual no sólo generaría anticuerpos protectores, sino también podría activar la creación de células destructoras del VIH.

Por su parte, el estudio relacional al tema, publicado por la revista Blood, refiere la existencia de sistemas que hacen vulnerable al virus, el cual según las investigaciones realizadas por expertos del Imperial College de Londres, es incapaz de dañar el sistema inmune si se elimina el colesterol de su membrana.

 El artículo indica que en el momento en el que una persona es infectada por el virus, el sistema inmune genera una reacción inmediata en su contra, sin embargo se observa que el VIH tiene la capacidad de generar una sobreactuación al sistema natural, por lo que su reproducción es inminente.

Los científicos presumen que si se diseñan vacunas basadas en la eliminación de las partículas de colesterol de la membrana del VIH, el virus se verá sin posibilidades de crear armas en contra del sistema inmune.

Programa Nacional VIH/SIDA. Política del Estado Venezolano para Combatir el VIH/SIDA: Acceso gratutito al tratamiento

http://juventudpreventiva.blogspot.com/2011/02/programa-nacional-vihsida-politica-del.html

Pacientes con VIH-SIDA tienen acceso a medicamentos antirretrovirales de forma Gratuita.

Una de las metas fijadas en la ONU fue la de detener y revertir la incidencia del Virus de Inmundo Deficiencia Humana (VIH/SIDA), para el año 2015. En atención a esta meta, desde el año 1998 el gobierno venezolano ha implementado el suministro gratuito y universal de medicamentos antirretrovirales a pacientes con el síndrome del VIH-SIDA, con una cobertura de 100% en el país.

A partir del 2003 se inicia el Plan Estratégico Nacional VIH-SIDA (PENVIH), con un enfoque para la calidad de vida y salud integral de esa población, que sirve de instrumento de política sanitaria y desarrollo social para dar respuestas que permitan mover los recursos financieros y humanos en torno a la lucha contra ese flagelo mundial.

En los últimos tres años, el gasto relativo a pacientes con VIH-SIDA en el país ha superado los 230 millones de dólares, esta inversión ha posibilitado darles atención médica gratuita, así como el suministro de medicamentos antirretrovirales.

Otras estrategias han sido promover la educación a escala nacional sobre el VIH-SIDA, dirigidas a niños y adolescentes, mujeres, jóvenes universitarios, pueblos indígenas y en la población en general.

Para el 2009, el número de mujeres embarazadas que reciben terapia antirretroviral es de 32 mil 302, pacientes atendidos en centros públicos 28 mil 631 y pacientes atendidos por el IVSS 3 mil 671.